Powered By Blogger

RETROFUTURA - MAYA / MEXICA

lunes, 19 de octubre de 2015

N3M0 G3N3515

CUADRO DE JUSTIFICACIONES

Introducción:
Justificación del Tema:
¿Por qué elegí el tema?
¿Por qué considero que el tema es importante?

“Una chispa de fuego antiguo, envuelto en un ecosistema de cripto-preservación en morfogénesis, producto del ambiente biotecnocultural que prevalece en nuestros tiempos …”

Un claro ejemplo de esta clase de exploración la podemos apreciar de mejor modo por conducto de la óptica de la Arqueología Virtual y la Cyber Antropología, siendo así el caso del proyecto  “La Pintura Mural Prehispánica en México: Área Maya – Bonampak”, desarrollado bajo la dirección de la Dra. Beatríz de la Fuente, Coord. del equipo de La Pintura Mural Prehispánica en México del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

     Dicho proyecto se abocó a la adaptación y adecuación del registro de investigación sobre la Zona Arqueológica de Bonampak conforme a los estándares y requerimientos de la Plataforma de Visualización de Sistemas de Realidad Virtual Inmersiva 3D del Laboratorio iXtli / DGTIC. Gracias a dicho desarrollo pude efectuar varios recorridos por la reconstrucción digital 3D de la Acrópolis de Bonampak. Sin duda, una experiencia bastante dinámica para el desarrollo de habilidades propias de la “inteligencia estratégica” en un campo abundante que ofrece visiones y enfoques novedosos para la investigación, conservación y desarrollo de este patrimonio.

     Dada la actual preocupación e interés por la conservación de la herencia y patrimonio cultural mexicano, sería prudente poner especial atención a las rutas y alternativas que se diseñan a partir de la implementación de las tecnologías de vanguardia, ya que su interesante capacidad de diseño es una cualidad que debe ser explorada como una perspectiva de novedad analítica que puede plantear y proponer alternativas de solución para los conflictos de carácter ambiental, social, educativo, económico, político, cultural y ambiental.

     El desarrollo tecnológico ha tenido como resultado un dinámico proceso de integración tecno–cultural a nivel global, las culturas de porte occidental han visto en la divulgación del conocimiento un efectivo dispositivo que permite globalizar la diversidad de las relaciones existentes entre las naciones industrializadas y las sociedades de altas culturas, buscando con ello la configuración de puentes comunes al diálogo, reconocimiento, equidad y respeto mutuo.

     Las culturas en resistencia y las sociedades tradicionales han visto la importancia, el interés y la necesidad de diseñar métodos y alternativas comunitarias para incorporarse al acelerado proceso de cambio tecnológico por conducto de la apropiación y empoderamiento de la tecnología con fines de integración, fomento y fortalecimiento de su identidad.

   Dentro del contexto de la globalización es apropiado sugerir la definición y la configuración multi e intercultural de la identidad, como mecanismo que regule y satisfaga los intereses de los diversos pueblos y culturas de la humanidad y particularmente de la sociedad mexicana en este caso.

      Es por esto, que considero que el Laboratorio iXtli desempeña un papel importante en el plano de la Inteligencia Estratégica Prospectiva, ya que cuenta con un apropiado diseño del rumbo que México debe prospectar para su incorporación al contexto de realidades universales, teniendo por guía la exaltación de su historia e identidad trans / cultural y por estructura la tecnología de vanguardia que impera de momento.

   Como clara muestra de lo que se ha comentado, me corresponde proponer un antecedente producto de modelos de vanguardia cultural de inicios y mediados del siglo XX aproximadamente: El Neoprehispánico, movimiento de vanguardia artística que surge poco antes del Porfiriato,  con un lapsus transitorio durante la Revolución Mexicana y una consolidación hacia el segundo cuarto del siglo pasado.  Un perfil renovado para valorar la esencia cultural a partir del intercambio mutuo de visiones distintas de lo real y del mundo.

     Por tal razón uno de los rubros a tratar es: “el replanteamiento de la relación que existe entre la herencia cultural mexicana y el desarrollo tecnológico de vanguardia con el propósito de configurar, diseñar, modelar y desarrollar el legado histórico y cultural de los pueblos de México para integrarse a la globalización biotecno-cultural de la humanidad con miras a la exploración espacial.

Justificación de la Delimitación Temporal:

¿Por qué empiezo y concluyo en las fechas que propongo?
¿Por qué es relevante el periodo que deseo investigar?

Porque en dichos periodos pude identificar un fenómeno que me pareció de interés particular dada la naturaleza tecnocultural de esta investigación, en donde el mundo de la tecnología de vanguardia se integra con la cosmovisión de la herencia y patrimonio cultural mexicano (Tecnología + Arqueo / Antropología = Recorrido 3D Virtual Inmersivo por la Acrópolis de Bonampak / Lab. iXtli – UNAM) para mostrar una imagen viva, real y a la distancia de nuestro México.

    Por tal motivo, decidí comprender dicho proceso a partir del paradigma de “Virtualización del Tiempo” o Tiempo Virtual, el cual me atrevo a interpretar como la existencia múltiple y simultánea de tiempos distintos que se mantienen en avance, retroceso, desaceleración o simplemente se detienen buscando mantener integrada nuestra realidad.

  Sin embargo, pude dar con un concepto que encajaba de manera apropiada a la descripción de este fenómeno: Neoprehispánico: movimiento artístico de vanguardia cultural latinoamericana que surge en el último ¼ del siglo XIX, se consolida en la 1ª. mitad del siglo XX y se actualiza en el primer ¼ del siglo XXI.

   Un concepto que ajusta adecuadamente a la idea “temporo / espacial” para aproximarnos a una visión más clara de lo que pudiese ser considerado como una paradoja del “tiempo del no tiempo en el no lugar”, entre la tecnología, la cultura y la tradición.
     
     Una ecuación algorítmica que sincroniza la ejecución de procesos de una cadena de eventos, dentro de un sistema de red distribuido que nos permite determinar el orden y la jerarquía de los sucesos que se efectúan bajo conducto del Tiempo Virtual, el cual es distinguido con un sello  temporal del acontecimiento correspondiente para su debida identificación y reconocimiento (Neoprehispánico = Algoritmo de Sincronización de Tiempo).
            
     Brindándonos con ello la posibilidad de decodificar las configuraciones sociales a partir de objetos y materiales específicos que nos permitan plantear y analizar las distintas estrategias para re-interpretar de forma más asertiva los modos de pensar, de vivir y de ser en el mundo.
            
     Una muy buena base para el desarrollo de las relaciones entre la vanguardia y la tradición puede encontrarse en las reflexiones que alguna vez planteara Manuel Gamio en su libro “Forjando Patria”, donde teorizaba sobre las rutas convenientes para la formación de un “arte nacional” a partir del intercambio muto de lo español y lo prehispánico.
            
     Por eso considero necesario que tanto las comunidades tradicionales como las sociedades modernas busquemos y desarrollemos otras formas de interactuar y relacionarnos, independientemente de las formas de relación capitalista, para configurar un tejido social renovado capaz de sostener y enriquecer el diseño y la forma de la tecnología, con la sustancia y contenido de las culturas.

Justificación de la Delimitación Geográfica:

¿Por qué me parece interesante el espacio geográfico en el periodo histórico que voy a investigar?
¿Cómo era ese espacio geográfico?

El interés en dicho entorno radica en un proceso que he logrado entender como la metavirtualización del espacio-tiempo, (orientando mi atención en el análisis, estudio, elaboración y desarrollo de "Escenarios de Futuro"), a la que pude considerar como la problematización del espacio, esto con el objetivo de desarrollar alternativas múltiples de solución para la selección de la que nos permita resolver el problema de mejor modo (la conservación y restauración de la herencia y patrimonio cultural mexicano por conducto de la tecnología de vanguardia).
            
     Sin embargo, al situarnos frente al fenómeno de estudio nos enfrentamos a un escenario un tanto particular, ya que me sumerjo en un ambiente de carácter experimental y de tipo múltiple, por llamarlo de algún modo, en donde a partir de la interacción con dispositivos tecnológicos se pretende realizar el estudio, investigación y análisis de un espacio trans e inter disciplinario en correlación con el entorno real.
            
   Es a partir de estas instancias que me apoyo en la idea del espacio como “lugar antropológico”, orientándome al estudio del comportamiento de las personas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA). Un diseño de componentes antropológicos, los cuales se combinan y se clasifican en: 1) Divino - Matemático, 2) Objetivo - Subjetivo, 3) Geográfico - Cultural y 4) Abierto - Cerrado.
            
    Teniendo como producto implicaciones de naturaleza Astro / tecno / bio / psico / socio / ambiental que regulan y adecuan la conducta de l@s usuari@s en los AVA. Dichos elementos pueden partir desde características neuropsicológicas hasta de tipo cósmico trascendentales, brindando con ello la posibilidad de que sea la mente quien organice el universo físico a través de modelos matemáticos y simétricos que nos brinden la certeza y la confianza para asegurar y definir un orden intra y extero tecnológico del espacio discontinuo y autosemejante de caos, es decir, un espacio estratégico.

Justificación de la Selección de los Sujetos Históricos Destacados:

¿Cuáles son los actores colectivos que voy a estudiar en este proyecto?

Los sujetos de estudio de dicha investigación son los colectivos e individuos que han generado y producido contenidos de tipo intelectual, cultural, ambiental, artístico, urbano y tecnológico que pudiesen ser catalogados bajo la óptica de la antropología cultural como de vanguardia neotribalista desde un poco antes del Porfiriato hasta principios y del siglo XXI.
            
    De entre éstos, me gustaría destacar el papel que desempeña el patrimonio y la herencia cultural mexicana como la pintura mural prehispánica, fuente e inspiración en el siglo pasado  de sociedades, poblaciones y culturas en México principalmente.
            
  Orientamos nuestro enfoque sobre los contextos de carácter intelectual, muralístico, arquitectónico, ambiental y de tecnología de vanguardia, para destacar el trabajo de maestros como José Vasconcelos, Diego Rivera, Juan O’Gorman, Juan José Díaz Infante y la Dra. Beatriz de la Fuente, considerando sus obras como un digno ejemplo del nuevo arte nacional mexicano, entre otras tantas genialidades y categorías.

  Del mismo modo, otro de los personajes principales que inspiran el desarrollo de tal investigación es el de Chaan Mwan II, “Sostén del Universo de la Acrópolis de Bonampak”, eje central del estudio y análisis en que interactúan la tecnología, la cultura y la cosmovisión prehispánica en tiempos transmodernos.

ESQUEMA DE PROYECTO:




Objetivo General:

Además del desarrollo y adaptación de perfiles educativos profesionales para la integración y fomento de autonomías tecnológicas y culturales, tanto de comunidades tradicionales como de sociedades en vías de desarrollo, considero importante fijar como objetivo “genuinos proyectos de desarrollo humano, inscritos en la dimensión cultural, que den cuenta de la diversidad, pero que también logren el igual acceso de todas las personas a los bienes y servicios que las ciencias y las tecnologías han logrado (Democratización Tecnológica). [1]
            
    Por tal razón es fundamental hacer énfasis en el desarrollo de políticas culturales que den cuenta de cada una de las culturas que componen el tejido social mexicano y latinoamericano para el diseño de identidades culturales de “buen vivir” que busquen con ello la revaloración de un pasado, un presente y un futuro social con raíz prehispánica, colonial y mestiza (tradicional) generando el pleno desenvolvimiento de cada grupo, comunidad y organización de la sociedad dentro del margen universal.

Pregunta General:

¿Las nuevas tecnologías pueden implicar una mayor dependencia político - económica y una amenaza para el desarrollo de la identidad cultural de los pueblos y sociedades tradicionales?

Respuesta Hipótesis:

No sólo eso, sino que también pueden ofrecer una posibilidad para incrementar su productividad, desarrollo e identidad. El gran cambio que se puede gestar al interior de nuestra sociedad civil, no se producirá por la mera multiplicación tecnológica que se experimentará con inventos modernos, sino por las nuevas y superiores capacidades ideológicas que conquistarán sobre las facultades técnicas y tecnológicas que poseen los actuales sistemas de información.
            
    Partiendo del hecho de que los países en vías de desarrollo buscan integrarse al sistema universal por medio de la modernización de la infraestructura tecnológica, se hace necesario plantear las formas, métodos y mecanismos para dosificar el impacto de la importación tecnológica a nuestras sociedades, es aquí en donde paradigmas como el de la “Transmodernidad”: la visión que podemos tener las sociedades en vías de desarrollo con respecto al uso de la tecnología de las naciones industrializadas (puesto en circulación por la filósofa española Rosa María Rodríguez Magda) y empleado por el filósofo argentino Enrique Dussel para el planteamiento de la Filosofía de la Liberación preparando con ello el terreno hacia una reflexión crítica de la implementación tecnológica en las realidades latinoamericanas.
          
   “Por eso, al pensar en los cambios tecnológicos y sus impactos, debe tenerse bien presente que la fragmentación social de la demanda tecnológica lleva a tener que considerar, aunque parezca paradojal, el impacto de la ausencia de impactos. Es decir, las consecuencias de que un conjunto de cambios tecnológicos restrinja su campo de aplicación a aquellos problemas y situaciones que en estratos minoritarios de población son capaces de identificar y traducir en demandas.

     “La superación de esta fragmentación no es nada fácil. Ello supondrá la construcción de imaginarios que hoy no existen – que la gente sienta que la tecnología puede, aunque sea difícil, diseñarse para serles de utilidad; supondría también que ese estilo de diseño fuera preocupación de alguien. Pero sobre todo exigiría un conjunto de diálogos, ya no sólo entre disciplinas, sino además entre éstas y la gente, centrados en una mira tecnológica sobre sus problemas”. [2]

CAPITULADO:
CAPÍTULO 1 / Desarrollo Tecnológico:

Objetivo Particular:

“El ambiente como elemento en el proceso de aprendizaje es igual que los sentimientos y los valores, estímulos codificados del entorno que operan en la interacción del comportamiento social y los elementos simbólicos que comunican referentes a seguir.
            
    “La virtualización en la comunicación sugiere replantear aquellas pautas comunicativas que hemos adquirido a través de largos años en el contexto social, desarrollando con ello nuevas habilidades en este sentido. Los nuevos referentes que se crean nos exigen adaptar aquellos significados y significantes con los que territorialmente hemos crecido y nos identificamos. Sin duda, tal resignificación no es automática, las personas necesitamos llevar acabo procesos de ajuste del entorno evolutivo para rediseñar hábitos de relación humana y de interacción con el espacio”. [3]

Pregunta General: ¿Qué es la Realidad Virtual?

Respuesta Hipótesis:

Me gustaría iniciar con una de las primeras formas de virtualización, en este caso, hablamos del lenguaje como sistema de símbolos y signos que nos permiten interactuar en nuestros ambientes. Desde la producción y uso de los símbolos, la humanidad ha logrado desarrollar la habilidad de interpretar y representar la realidad para establecer una relación de bienestar productivo mutuo con la naturaleza.
           
    La suposición de esta idea le posibilita a la humanidad la capacidad de organizarse para potencializar su fuerza en busca del bienestar común. La caza, la pesca, la recolección y el diseño elaborado de herramientas y utensilios, son el resultado de los tipos de organización mediados por el lenguaje, que como modelo de pensamiento generó una mirada hacia la integración, el desarrollo y el crecimiento del potencial social para que las personas pudiesen tener una mayor consciencia de sí mismas y de su espacio.
            
    El paso de lo real a lo virtual se produce gracias al filtro (modelo) que existe entre la idea o concepto (significado) y la imagen (significante), en donde la producción y diseño del símbolo y el signo nos habilita, a mejor modo, la construcción del objeto real, a partir de la teoría … [4]

Sus distintas aplicaciones van desde:

Arte Virtual: a través de sistemas multimedia l@s artistas presentan sus diversas creaciones, ya sean de literatura, música, teatro, pintura, escultura, cine, diseño o recorridos por museos virtuales.

Robótica: el desarrollo de la realidad virtual (RV) y la telepresencia (la existencia presente en el espacio / tiempo por conducto de dispositivos [interfaces tecnológicas] de equipo, programación, planeación prospectiva, etc.) es muy aplicado en situaciones donde se emplea la tecnología robótica en el manejo compuestos nucleares y tóxicos.

Diseño: en las áreas de ingeniería, arquitectura, mecánica, medicina, moda, etc. por las posibilidades creativas, de versatilidad y perfeccionamiento.

Ciencias: capacidad para simular las dinámicas de modelos moleculares, de cartografía, de fórmulas y ecuaciones numéricas y de Teoría de Juegos.

Simulaciones: ya sean de diseño espacial de misiones, ajedrez 3D computacional o de monitoreo geoespacial.

Urbanismo: la creación de ciudades virtuales, nace de la exigencia de rediseñar las ciudades de estructuras complejas y poco funcionales por modelos dinámicos y de carácter ecológico sustentable u organicista.

Comunicación: permite amplificar no sólo la capacidad humana de intercomunicarnos, sino que también podemos estar presentes  e interactuar de manera simultánea en el ciberespacio sin que la distancia sea un impedimento.

Rehabilitación: Ingeniería Biónica.

Aprendizaje: su campo es muy amplio, pues la RV se puede utilizar para aprender a conducir un módulo de vuelo espacial o un Rover; se implementa en metodologías de enseñanza / aprendizaje de un idioma, algoritmos matemáticos, así como diversas materias escolarizadas, incluso la medicina en lo relativo a técnicas y métodos quirúrgicos, exploración anatómica del cuerpo y otras tantas prácticas de examinación y diagnóstico del cuerpo.

Juegos y entretenimiento: ajedrez computacional y videojuegos de estrategia. [5]

CAPÍTULO 2 / Cosmovisión Prehispánica:

Objetivo Particular:

El pensamiento y filosofía náhuatl “in ixtli – in yóllotl”, es una bella metáfora que expresa la plenitud de la identidad personal a través de un rostro y un corazón propios permitiendo con ello vislumbrar tanto la sabiduría cultural del México Antiguo como las ideas e inspiración que les dieron origen.
            
    Teniendo en cuenta que este tipo de visión sobre el propio ser, -planteado por Guillermo Bonfil Batalla-, nos permite explicar nuestro presente y nos posibilita fundamentar nuestro futuro como una forma de liberación que nos da el derecho y obligación de conducir nuestro propio destino.
            
   La riqueza de la herencia cultural que nos ha legado el México Antiguo, es materia fecunda que tiene por tarea configurar los moldes de la mujer y el hombre en México; tanto la gente como los lugares, el arte, la arquitectura, la educación, los códices, la tecnología, la tradición oral, son factores culturales que nos permiten tener una idea clara de los pueblos antiguos.
            
    Investigadores como Miguel León Portilla, han venido realizando estudios dentro de este campo para aproximarnos a un planteamiento hipotético sobre los planos, niveles y grados de conciencia espiritual y existencial del pensamiento en las poblaciones náhuas.  Dicho análisis nos permite contar con una idea remota sobre una posible forma en cómo pudieron ser vividos, pensados y apreciados esos recintos y núcleos del gobierno de los señoríos dentro de su propio contexto histórico, político, militar y religioso permitiendo así establecer un referente para recontextualizar nuestra experiencia dentro de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, que por su misma naturaleza concentran una gran parte esencial del pensamiento y la identidad de la sociedad mexicana del siglo XXI.

   Con respecto a la postura existencial del pueblo mexicano sobre sus cosmovisiones, Miguel León Portilla hace un interesante estudio del origen, dudas e inquietudes que tuvieron y dieron lugar al pensamiento náhuatl. Partiendo del análisis de pequeños trozos de poemas, que pertenecen a la Colección de Cantares Mexicanos, ubicados en la Biblioteca Nacional de México, aparecen las más apremiantes preguntas filosóficas referidas al mundo, la religión, la vida, la muerte y el futuro de la humanidad sobre la Tierra:

Fugacidad Universal


Náhuatl
“¿Cuix oc nelli nemohua on in tlaltícpac Yhui ohuaye?
An nochipa tlaltícpac: zan achica ya nican. Ohuaye ohuaye.
Tel ca chalchihuitl no xamani
no teocuitlatl in Trapani
no Quetzalli poztequi Ya hui ohuaya
An nochita Tlaltícpac: zan achica ye nican.”

(Ms. Cantares Mexicanos, Fol. 17, r.)


Español

¿Acaso de verdad se vive en la tierra?
No para siempre en la tierra: sólo un poco aquí.
Aunque sea de jade se quiebra,
Aunque sea de oro se rompe,
Aunque sea plumaje de quetzal se desgarra,
No para siempre en la tierra: sólo un tiempo aquí.” [6]

    
    Esta forma refiere precisamente a la búsqueda profunda de la existencia más allá de la muerte, más allá de la permanencia sobre la tierra, viendo a la muerte como una prolongación de la vida en el mundo del Mictlán; sin embargo, esta apremiante estrofa también deja entrever la necesidad de confianza y permanencia en el Tlaltícpac, sobre la tierra, asegurándose de que la vida no sea un efímero sueño del mundo real.
            
    Por lo que en el siguiente fragmento de poema se ve cuestionado el papel de la humanidad sobre el mundo, revelándose la inquietud de los sabios y pensadores por el porvenir y el futuro de las y los pobladores de la tierra:

¿Qué es el hombre?


Náhuatl
¿Cuis oc nelli’ nt laca?
Ye yuh ca ayoc Nelly in tocuic
¿Tlen o zo ihca?
¿Tle hual quiza?

(Ms. Cnatares Mexicanos, Fol. 10, v.)


Español

“¿A caso son de verdad los hombres?
Por tanto ya no es verdad nuestro canto.
¿Qué está por ventura en pie?
¿Qué es lo que viene a salir bien? [7]


    En este texto se demuestra la preocupación de los náhuas ante la incosistencia material de las cosas por el desgaste continuo del tiempo y de lo eterno, por lo que se da pie a la búsqueda de una base o fundamento que proporcione arraigo a la profunda raíz del hombre náhuatl sobre la tierra, es aquí donde se hace notar la existencia de un origen trascendente a la fugacidad del universo.
            
    Partiendo de estos profundos cuestionamientos sobre el universo y sobre el hombre, nos podemos percatar de una filosofía de la vida en el mundo náhuatl, que no es muy distinto al pensar moderno de la sociedad actual, dado que ésta ha empezado a comprender la importancia y fortaleza del pasado, su riqueza y el valor de la herencia legada por el México Antiguo.
            
   Son los sabios con su gran experiencia de la vida, los que desempeñan el papel de líderes, guardianes y guías del conocimiento cristalizado en la realidad como energía potencial para su concentración, transformación y reintegración al universo.
            
    Es así como la idea, el concepto y el signo como formas  y estructuras de pensamiento, se convierten en núcleo síntesis de todo un sistema ideológico y cultural que logra conservar el conocimiento y la sabiduría de los pueblos antiguos para la continuidad de ese legado en las nuevas generaciones.
            
    De ahí que los Tlamatinime [8] tuvieran dudas o inquietudes que los llevaron a dialogar consigo mismos, hasta llegar a una concepción poética del mundo, del hombre y de la divinidad. Su preocupación fundamental de infundir en la humanidad una auténtica raíz, los llevó a indagar las diversas concepciones de “Flor y Canto”, in cuícatl in xóchitl, que pueden llevar a decir palabras verdaderas en la tierra; su doctrina, el hombre como posible dueño de un rostro y un corazón, in ixtli in yóllotl; el ideal de quien aprende a dialogar con el corazón para transformar la materia inerte, Toltecatl [9]; y en su afán por encontrar fundamento y ra, www.mundogestalttli inya concepciones distintas para dar un sentido a la existenica en el mundo dueño de un rostro y un corau íz se preguntaron sobre la verdad de los hombres, es así como se trata de llegar a concepciones distintas para dar un sentido a la existencia en el mundo. [10]

    El Tlamatinime, sabio, tiene la tarea de hacer sabios los rostros y firmes los corazones, ayudar al macehual, hombre, a ser dueño de un rostro y un corazón, adquirir una personalidad por medio de la acción de dar sabiduría a los rostros, ixtlamachiliztli; y la acción de enderezar los corazones, yolmelahualiztli, en la educación con los padres y con la propia vida en nuestro transcurso por este mundo.
            
    Es aquí donde la metáfora, sembrada por el Tlamatinime, Flor y Canto, se postula como método y metodología para el desarrollo y reconstrucción del nuevo ser de conocimiento, cultivando en el hombre la capacidad de comprender, interpretar y exteriorizar la profunda sabiduría interna que alberga, conociendo lo real y lo verdadero a través de los misterios de la vida para convertirnos en artesanos para llegar al fundamento y origen de las cosas que darán sentido a la existencia.
            
    “Ixtli o rostro connota la fisionomía moral del ser humano, es la manifestación de un yo que se ha adquirido por la educación y caracteriza la naturaleza más intima del yo original de cada persona. Yóllotl o corazón, es el principio dinámico de la acción del hombre y lo distingue de seres irracionales, es aquí donde radica la madurez, la prudencia y el juicio que se expresan en el rostro …” [11]

    Para los maestros y sabios del pasado su forma de ser y de pensar la unidad de la persona con su entorno, desarrolla una visión estructurada del universo, en donde la cosmovisión como metáfora, in ixtli in yóllotl, vino a organizar y a regular  tanto la vida cotidiana como la distribución del trabajo, el contacto con la naturaleza, a la sociedad y al mismo ser, provocando con ello la formación de una cosmovisión tanto individual como colectiva.

Pregunta General:

¿Qué es el Neoprehispánico?

Respuesta Hipotética:

La ruptura con la Colonia en América Latina durante el siglo XIX trajo como resultado la búsqueda de nuevos perfiles y lineamientos desarrollados a partir de las raíces de América Libre, soberana e independiente del yugo que durante trescientos años ha forjado a todo un grupo de pueblos y culturas que ahora integran el territorio mexicano.
            
    La búsqueda de una identidad tiene su fin cuando el hombre se da cuenta de quién es en realidad y ese momento tan anhelado es el que la sociedad mexicana ha forjado a través de la búsqueda de su pasado y sus raíces, formando un nacionalismo, entendido como una conciencia de grupo, que se manifiesta social, política, económica, intelectual, tecnológica y culturalmente. [12]

   Los símbolos patrios, o la insurgencia, conformaron la base para el desarrollo de una ideología nacionalista que se encontraba integrada por su guadalupanismo, por el sentimiento en contra de lo  español y por la reincorporación de los preceptos prehispánicos en el arte.
            
    No es sino hasta después de la independencia que la integración de la identidad nacional encontraría en la Arquitectura una de las formas expresivas que darían origen al nuevo estilo, inspirado en la mística del símbolo prehispánico y las tendencias intelectuales de vanguardia, dando como resultado el “Neoprehispánico”, el cual tendría su origen y su desarrollo más importante en México. [13]

   Quedaba claro que México no era una nación desinteresada de su pasado y de sus raíces, las investigaciones y el cuidado de las piezas arqueológicas daban la convicción de que la arqueología “dotaba de personalidad a México en el mundo científico” [14], y que sus estudios e investigaciones constituían la mejor aportación al terreno científico y en especial al de la historia de las civilizaciones.

    A finales del Porfiriato y principios de la Revolución Mexicana se gesta lo que Carlos Tur Donatti decide llamar “nacionalismo colonialista” (Neocolonialismo) cuyo ideal se encontraba compuesto “por la desconfianza en el progreso, acercamiento a la religión y el pasado colonial como tabla de salvación”. [15]

  “El debate sobre ‘la arquitectura nacional’ fue tomando ribetes diferentes a los que habíamos visto en el periodo del Pofiriato, donde la predilección por lo prehispánico había mantenido oculto casi por completo las riquezas del pasado colonial”. [16]

  “En 1916 Manuel Gamio, Inspector General de Monumentos Arqueológicos de la República y Director de la Escuela Nacional de Arqueología y Etnología Americanas, publicaba ‘Forjando Patria’ donde teorizaba acerca de los derroteros más convenientes para alcanzar un ‘arte nacional que es una de las grandes bases del nacionalismo’. Reflexionaba sobre el pasado refiriéndonos a un arte creado a partir de la invasión mutua de lo español y lo prehispánico, el cual había pervivido hasta entonces en la sociedad: ‘La clase indígena guarda y cultiva el arte prehispánico reformado por el europeo. La clase media guarda y cultiva el arte europeo reformado por el prehispánico o indígena’ … Gamio propone como solución para alcanzar un arte nacional: ‘acercar el criterio estético del primero hacia el arte de aspecto europeo e impulsar el segundo hacia el arte el indígena’ … Cuando la clase media e indígena tengan el mismo criterio en materia de arte, estaremos culturalmente redimidos”. [17]

    En 1921, en México, Diego Rivera, Roberto Montenegro, Adolfo Best Maugard y José Vasconcelos realizan un viaje a Uxmal y Chichen Itzá, dando como resultado la primera exposición dedicada al arte popular mexicano, y encuentra en el muralismo el mejor vehículo para expresar los ideales nacionales. En ese mismo año David Alfaro Siqueiros publicaba en España, en Vida Americana, su Manifiesto: “Tres llamamientos de orientación actual a los pintores y escultores de la nueva generación americana”, en el que puntualizaba la utilización de elementos pertenecientes a las culturas prehispánicas en las obras de arte moderno, sugiriendo estudiar debidamente las obras del pasado para evitar hacer simples reconstrucciones arqueológicas. [18]

  En México, el neocolonial fue el estilo apoyado por el Estado, dado que José Vasconcelos lo veía como una ruta necesaria para la estabilización del nacionalismo frente a los retos del eclecticismo académico. Todo esto era generado por la desconfianza que Vasconcelos tenía hacia el pasado prehispánico. [19]

   Por otro lado, con una visión más positiva José Vasconcelos planteaba que el nacimiento de un arte nacional tenía que surgir del equilibrio entre las distintas clases sociales. En su libro “La Raza Cósmica” postula el papel y la actitud que deben tomar tanto el indígena como el criollo para que sus culturas cuenten con un sano crecimiento y pleno desarrollo …[20]

   “En las décadas posteriores continuaron construyéndose obras arquitectónicas inspiradas en formas y lenguajes precolombinos, …, fue ésta la contracara que, con acertadas combinaciones de tradición y modernidad estructural y espacial, acometieron arquitectos como Juan O`Gorman, Alberto T. Arai, Pedro Ramírez Vázquez, Agustín Hernández, Manuel González Rul, Teodoro González de León o Abraham Zabludovsky en México en la última mitad del siglo XX y que mostraron renovadas posibilidades para el desarrollo de la arquitectura de raigambre histórica”. [21]

 CAPÍTULO 3 / Observatorio de Visualización de la UNAM – “Laboratorio iXtli”

Objetivo Particular:

Es a partir de la vocación de renovación nacional que nuestra Universidad se ha forjado como tarea para la educación pública y superior la integración de la herencia y legado cultural mexicano con la tecnología de vanguardia de nuestro tiempo, configurando un novedoso diseño para el análisis, estudio e investigación de los orígenes mesoamericanos de la cultura transmoderna en México.

    Analizando el diseño hibrido entre la integración plástica de la pintura mural prehispánica maya con un sustento cosmogónico náhuatl y los sofisticados sistemas de tecnología de realidad virtual 3D inmersiva han dado como resultado el proyecto de recorrido virtual por la Acrópolis de Bonampak, desarrollado por el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM en conjunto con el Observatorio de Visualización de la UNAM / Laboratorio iXtli.
            
    Desde luego, el motivo de mi inquietud ha sido la suma de la sofisticada tecnología de vanguardia con el ingenioso código cultural de la cosmovisión prehispánica para tener como resultado, una fórmula de sincretismo que me ha orientado a considerar este fenómeno como un mestizaje tecnológico.
            
  Permitiendo con ello aproximarnos a un método y alternativa que nos permita democratizar de mejor modo el desarrollo tecnológico de vanguardia por conducto de dispositivos de carácter tradicional, acercando a l@s lectores (usuari@s) a tener un vínculo experimental con la tecnología de visualización.

Virtualización de la Inteligencia:



La psicología como disciplina que se encarga del estudio de los procesos mentales, es una de las esferas de conocimiento en las que me apoyo para analizar mi experiencia en el recorrido virtual del proyecto La Pintura Mural Prehispánica en México; Área Mara Bonampak que se encuentra en el Laboratorio iXtli de la Dirección General de Tecnologías de la Información y la Comunicación DGTIC / UNAM.
            
   Mi primer contacto con el Laboratorio iXtli, en el año 2004, me causó una gran impresión [22] que me llevó a orientar este mapa de conocimiento hacia el contexto de la psicología infantil, de la cual se pretende esbozar un paisaje para definir lo que a criterio personal considero “la renovación del mito”.
            
   Otro de los enfoques cognitivos que me fue de gran utilidad para el estudio de este proyecto fue el de la Inteligencia Militar, ya que mi objeto de estudio y análisis condicionó en gran medida mi forma de interactuar en los AVA con sistemas de realidad virtual inmersiva 3D, sobre todo en el contexto del recorrido por el Cuarto 2 /  “La Batalla”,  localizado en la Estructura 1 / “Templo de las Pinturas” de la Acrópolis de Bonampak.  
            
    Por eso mi principal interés al indagar en esta clase de conocimiento fue el de tener una idea clara y un modelo aproximado de los elementos que intervienen y componen un “campo de batalla”, su estudio vinculado con la ciencia militar, con el objetivo de encontrar términos y conceptos que me permitan profundizar en el estudio, análisis y comprensión del maravilloso despliegue de pintura mural prehispánica maya que da testimonio de un hecho bélico conmemorativo de carácter estratégico.

  A continuación paso a la siguiente propuesta de conocimiento que corresponde a la Inteligencia Artificial, de la cual retomo ideas y conceptos básicos para imaginar un tipo de interacción con esta clase de tecnología.
            
   El vínculo que puedo establecer entre la inteligencia artificial y el Cuarto 2 “La Batalla”, surge de la idea de concebir este espacio como un tablero de ajedrez computacional [23], un cierto tipo de estructura polémica / contractual que ya cuenta con el dise del emisor dentro de este recinto.rsuadir y convencer a l@s interlocutores que son objeto del mensaje que se comunica por parteño de diversas estrategias  para persuadir y convencer a l@s interlocutores que son objeto del mensaje que se comunica por parte del emisor dentro de este recinto.

Pregunta General:

¿Qué es y cómo funciona el Laboratorio iXtli?




Alejandro Pisanty y Geneviéve Lucet [24]

Respuesta Hipotética:

“iXtli” es una sala de alta tecnología diseñada para visualizar objetos y fenómenos complejos en 3D, con los cuales se puede interactuar mediante un sistema de realidad virtual inmersiva. Su cerebro es una computadora gráfica SGI Onyx que genera un mínimo de 90 imágenes por segundo, cada una con más de tres millones de pixeles para que los objetos se muevan a la velocidad que necesita el investigador. Las imágenes se envían a través de tres proyectores de alta resolución, cada uno de los cuales despliega una sección de la imagen para cubrir toda la pantalla, asegurando así la continuidad de los tres proyectores, de modo que los movimientos puedan ser completamente realistas.
            
    El efecto de inmersión en la realidad virtual, que contribuye a aumentar la sensación de profundidad característica del mundo real, se consigue mediante varios recursos: una amplia pantalla curva (8.90 m. de largo por 2.55 m. de altura) de la que sale toda la luz que llega a los ojos; un avanzado sistema de sonido ambiental circundante y lentes especiales sincronizados al cerebro de iXtli; que el espectador se coloca para que le produzcan el efecto de estereoscopía. Con este efecto cada ojo recibe una imagen diferente, correspondiente a su ángulo de visión y el espectador tiene la sensación de percibir una sola imagen en relieve.[25]

   Cabe agregar que tanto el concepto en náhuatl como el diseño de dicho laboratorio, se enfocan en la representación del ojo, el cual se distingue por la apreciación y captación de la realidad a través de los estímulos visuales que de ella provienen. El ojo como una de las piezas más importantes de la constitución humana, por ser una herramienta que habilita al investigador para desarrollar capacidades en el estudio, la observación y compresión de la realidad en la que se encuentra sumergido.
            
    Desde luego el manejo del concepto en náhuatl “iXtli” no sólo pretende referirse a una parte del cuerpo, sino que también revela la concepción de una filosofía y forma de vida sobre las elecciones y enseñanzas para el bienestar y rectitud del pensamiento y corazón del hombre y la mujer náhuatl en su acontecer por este mundo.
            
    Adquiriendo una naturaleza de tipo Cyborg, este laboratorio pretende elevar y desarrollar las facultades con las que cuenta este maravilloso órgano para un análisis más preciso y detallado de nuestro entorno, en donde por vía tecnológica se busca la adaptación, diseño y mejora del ojo que capta todo estímulo visual que del mundo proviene; en pocas palabras se puede considerar como una extensión de nuestras capacidades visuales, un proceso que podría tener su mayor auge en el contexto de la Ingeniería Biónica.

CAPÍTULO 4 / Conclusiones

Objetivo Particular:

Creación de un Centro Espacial Comunitario Experimental · "Centros del Saber", por conducto de las distintas aplicaciones de la Realidad Virtual [26] con el objetivo de fomentar y desarrollar habilidades tecno / educativas y de producción tecno / cultural orientadas hacia una prospectiva de perfiles profesionales [27] para sociedades Meta · Modernistas.

  Toda la experiencia acumulada en la elaboración de este proyecto de Tesis la correlaciono con un fenómeno socioeducativo, político y cultural en la UNAM que he logrado identificar y definir como la “Virtualización de la Cosmovisión Prehispánica”, la cual busca orientar el perfil de nuestra identidad como producto de un sincretismo que mantiene su origen en la raíz de los Pueblos y Comunidades Tradicionales de México y América Latina que conservan y mantienen sus usos y costumbres. Ahora, dicho proceso de virtualización cuenta con un antecedente ubicado en la época del Porfiriato que surge como respuesta al proceso neocolonizador emprendido por Occidente sobre el territorio mexicano.  Este movimiento es conocido como “Neoprehispánico”, el cual tiene su mayor esplendor bajo la mano de artistas como Frida Khalo, Diego Rivera, Juan O’Gorman, Saturnino Herrán, Dr. Atl, Juan Rulfo, Silvestre y José Revueltas, Luis Nishisawa, Pedro Ramírez Vázquez, Agustín Hernández, José Vasconcelos, Manuel Gamio, Don José Díaz Bolio, Juan José Infante Nuñez entre muchos otros y grandes personajes de los ámbitos académico, social, cultural y político.
            
   Otro de los planteamientos que he logrado discernir está vinculado con la apreciación del Laboratorio iXtli como un AVA que se distingue por el diseño de un perfil “tecno / cultural” que busca fortalecer y adecuar de manera apropiada el margen de desarrollo tecnológico de vanguardia a partir de las necesidades sociales, culturales y educativas que imperan actualmente en el contexto mexicano.
            
   Retomando el planteamiento que Derrick de Kerckhove realiza en su libro  “La piel de la Cultura” hago énfasis en el papel que dicho Observatorio (Laboratorio iXtli) desempeña en la comunidad académica y estudiantil de nuestra Universidad como prototipo de “acelerador cultural” (Simulador Tecno / Cultural) que tiene el potencial de rediseñar el modelo de puentes inter y trans / culturales entre la tradición y la vanguardia, como componentes de permanencia, cambio y adaptación de las sociedades del México de todos los tiempos para su desarrollo planificado. Del mismo modo, este proceso lo puedo apreciar como un cierto tipo de mestizaje tecnológico en donde a través de la cultura se pretende contextualizar y dotar de sentido el desarrollo tecnológico.

  Como lo manifestara Manuel Gamio sobre la vanguardia sociocultural del arte Neoprehispánico, este mestizaje podría ser apreciado como uno de los modelos en que los pueblos y comunidades tradicionales, junto con las naciones en vías de desarrollo reforman, adaptan y apropian la tecnología de Occidente a través de la cultura, y cómo las naciones desarrolladas retoman, adaptan y apropian la cultura tradicional a través del desarrollo de tecnologías de vanguardia, situación que bajo el enfoque trans / moderno tiene cabida el planteamiento de un intercambio de visiones entre modernidades distintas, donde la visión que los pueblos tradicionales  podemos generar sobre el uso tecnológico de vanguardia de las naciones industrializadas puede ser de mucho interés global.
     
   Por último, considero importante agregar que las alternativas de desarrollo y proyección que nos brinda el Laboratorio iXtli son bastante amplias por la diversidad de proyectos que contiene, dado que podemos apreciar proyectos vinculados con las ciencias humanas como la psicología, la medicina, la odontología, hasta proyectos de porte científico como la geología, la ingeniería, la química, etc. Pero en nuestro caso específicamente, el enfoque arqueológico y antropológico que definen al Recorrido Virtual 3D Inmersivo por la Acrópolis de Bonampak propicia el desarrollo de métodos y metodologías de enseñanza / aprendizaje para interactuar de manera apropiada en estos ambientes, haciendo del proyecto de “La Pintura Mural Prehispánica en México: Bonampak”, un terreno fértil y de cultivo para experimentar con diversas clases de tecnologías con miras a la mejora y desarrollo de técnicas de restauración y conservación de este gran patrimonio de la humanidad.
            
    Por lo tanto creo que me corresponde hacer mención que el proyecto de La Pintura Mural Prehispánica en México en el Lab. iXtli, como Ambiente Virtual de Aprendizaje,  tiene el potencial para ser ocupado y analizado desde un enfoque de Arqueología / Antropología Virtual Militar (AVA / AAVM) para posteriormente desarrollar y orientar estudios hacia el campo de tecnología de Realidad Aumentada (RA) y de carácter espacial y aeroespacial.

    Por lo pronto, sólo me aproximo a proponer un bosquejo sintetizado de un proyecto futuro que puede ser definido como Neoprehispánico: Metavirtualización del Cosmos”, con el objetivo de desarrollarlo en la maestría como parte de un programa comunitario de Virtualización y Actualización de los Pueblos, Comunidades y Culturas de raigambre Prehispánica y Originaria.

Pregunta General:

¿Cuál es el papel de la comunicación en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje?


Respuesta Hipotética:

Los aspectos socioculturales toman el papel de componentes mediadores entre la relación existente del estudiante con el objeto de estudio y el contexto donde el conocimiento adquiere significación, valor y utilidad. La falta de comunicación es un problema que se mantiene vigente, incluso en los entornos educativos, por lo que la búsqueda de soluciones a este conflicto va más allá de la implementación del desarrollo tecnológico de vanguardia. Por tal motivo es necesario incidir en los ambientes en donde el sujeto adquiere y apropia referentes culturales que le permitan desarrollar una dinámica y una competencia comunicativa más eficiente, tanto fuera como dentro del salón de clases.
            
    Entendiendo a la comunicación como la necesidad de establecer relaciones con nuestros semejantes; en el ámbito educativo el aprendiz no sólo genera conocimiento, sino que se transforma y se reconstruye para definirse ante el cambio constante de la realidad social, evitando ser rebasado por ésta para convertirse en un efecto contraproducente que atente contra su bienestar.
            
   La comunicación en los espacios educativos requiere del diseño y planificación de prácticas didáctico/comunicativas que permitan el análisis, investigación, desarrollo, adaptación y fomento de experiencias, habilidades y saberes significativos para el progreso colectivo del conocimiento. Pero para que dicho proceso mantenga un avance continuo profesional de l@s educand@s es necesario atender a los agentes desencadenantes que provocan el flujo potencial de aptitudes comunicativas.
            
    Es en el ámbito de los procesos humanos donde la comunicación adquiere un sentido, una utilidad y una función, definiendo así su dimensión en el terreno de las interacciones humanas y determinando los diseños de interacción social; por lo tanto, habría que ver en los espacios educativos, al igual que en los de vanguardia tecnológica, lugares para el diálogo e intercambio de ideas a partir de necesidades tanto individuales como colectivas.

   La comunicación va más allá de una herramienta que sirve para persuadir, organizar, coordinar y dirigir la acción y la voluntad de las personas, siendo así un valor propio de la libertad en búsqueda de la verdad para ejercer nuestro derecho a existir y poder ser.

   A manera de conclusión y propuesta, me gustaría hacer énfasis en la Teoría Cibernética de la Comunicación ya que considero dicha teoría como un punto de partida para definir de modo claro el proceso de interacción comunicativa entre las personas por conducto de dispositivos tecnológicos. Dicho de otro modo, esta teoría nos brinda una base concreta para el diseño de métodos y metodologías de enseñanza / aprendizaje dentro de Ambientes Virtuales de Aprendizaje; con ello es posible sistematizar y potencializar nuestras habilidades de uso tecnológico para generar propuestas que nos permitan diseñar estrategias de apropiación y producción tecnológica, logrando así resistir los embates del colonialismo tecnocultural.
            
   Mi experiencia en el Recorrido Virtual 3D por la Acrópolis de Bonampak me ha dejado muy claro la importancia del entorno como factor que condiciona el proceso comunicativo entre interlocutores, trasladando el espacio de interacción simbólica a un contexto intra y trans disciplinario de soluciones alternativas ante conflictos y problemas  sociales de carácter universal.
            
   Retomando el modelo que Ma. Guadalupe de la Cruz desarrolla sobre la importancia de la dimensión comunicativa dentro del proceso de enseñanza / aprendizaje, coincido en que tanto los materiales educativos como los interlocutores son dos campos de estudio que nos permiten visualizar el rango de alcance de la comunicación en la construcción del conocimiento; sin embargo, propongo un tercer  elemento de consideración: el entorno, como un espacio diseñado para la interacción comunicativa que nos permite definir y potencializar habilidades para el procesamiento y producción de información, además de promover la reingeniería de los modelos comunicativos dentro del contexto social.

Para poder ejemplificar este punto parto del sustento teórico que nos brinda la T. Cibernética de la Comunicación,[28] en donde los procesos de interacción quedan determinados por el Emisor, el Mensaje y el Receptor, cada uno con características propias y bien definidas. Pero siendo consciente de que para la ejecución de dicho proceso se requiere de un espacio o entorno determinado me atrevo a sumar a dicho modelo el elemento del “entorno”, como factor que condiciona de forma directa e indirecta la comunicación.

A continuación bosquejo la adaptación del modelo cibernético a mi experiencia por el recorrido  virtual 3D:








Entorno: Ambiente Virtual de Aprendizaje / AVA (presencial o a distancia)

Emisor: Docente · Receptor: Estudiantes

Mensaje: Material Educativo


El Emisor como Docente es el autor, estratega y diseñador del mensaje en cuestión; citando al McLuhan: “el medio es el mensaje” considero apropiada esta proposición dado que plantea de modo claro el método encubierto de la enunciación del mensaje, tomando en cuenta el caso del Cuarto 2 “La Batalla” en la Acrópolis de Bonampak, para posteriormente encausar su manifestación a través de la palabra y transmitir el mensaje de manera directa y concreta; el Receptor es el estratega y decodificador que retroalimenta el mensaje diseñado por el emisor y; el Entorno, el cual es visto como una extensión del nivel o plano significativo del mensaje que se caracteriza por ser el espacio  donde tiene lugar el proceso de interacción simbólica entre interlocutores.

   Planteando la propuesta desarrollada por Ma. Guadalupe, en donde la interacción entre los interlocutores se encuentran dentro de un ambiente de aprendizaje, que se desarrolla con base en los modelos comunicativos que han sido apropiados a través de sus referentes culturales, para una posterior evolución de las habilidades y capacidades a lo interno y a lo externo de dicho proceso. Es por eso que consideramos que plantear la reconfiguración de los modelos comunicativos tradicionales debe ser interpretado como una alternativa para la adaptación y adecuación del desarrollo tecnológico a las necesidades reales del campo comunicativo dentro del contexto social en América Latina.

   Del mismo modo se propone que el estudio y análisis del “entorno” sea a partir de un enfoque comunicativo orientado por los modelos teóricos y posteriores al Paradigma Estructuralista (Semiótica, Hermenéutica Interpretativa, etc.) para ampliar de manera profunda el terreno de investigación de la comunicación, alcanzando un rango considerablemente parecido al que tienen las ciencias sociales en la sociedad. [29]

   Por eso, la comunicación en los Ambientes Virtuales de Aprendizaje requiere del diseño de nuevas habilidades comunicativas dentro del procesamiento y producción de información; de igual manera, como ya se mencionó anteriormente, se necesita reconfigurar estos nuevos espacios que inciden de manera directa e indirecta en la producción, transmisión e interpretación de mensajes por parte de los interlocutores, sumergidos en un contexto donde, la no presencialidad física, como el uso de lenguajes digitales son de las características principales de estos nuevos espacios.

   Por el momento, diremos que el desarrollo tecnológico ha perneado diferentes facetas del contexto social desde la época de la Revolución Industrial, logrando modificar y adaptar en el ámbito de lo humano, lo animal y lo espacial al desarrollo de nuevas especies, elaborando nuevos entornos en los ambientes cotidianos. [30]

   “Eric McLuhan menciona que ‘sin importar para qué usas la tecnología, desde el momento en que la usas estás siendo transformado por el terreno de los servicios e influencias que estas nuevas tecnologías hacen en ti, en tu cultura y en sociedad, así que puedes decir con absoluta seguridad que cada nueva tecnología significa una nueva forma cultural…, los nuevos media son nuevos media son nuevos lenguajes… que cambian la forma como piensas, sientes y miras, cambian las relaciones, tu relación con los otros’, …” [31]

   Considero básica la función que desempeña la Teoría Cibernética de la Comunicación para el diseño de capacidades y habilidades en cuanto al uso y manejo de las TICs, al igual que para la navegación y búsqueda de información en Internet por medio de estos sistemas, dado que los acelerados procesos de desarrollo tecnológico en nuestras sociedades suelen poner énfasis en la elaboración y diseño de la infraestructura tecnológica, pero desafortunadamente suelen descuidar los contextos referentes a la tecno / alfabetización de la población ante el manejo adecuado de estas herramientas.

































































































[ * ] www.racrufi.com 


[1] Figueroa Díaz, Ma. Elena, Políticas culturales para el desarrollo en un contexto mundializado, www.scielo.unam.mx, visto 17 / 05 / 2007.

[2] Vessuri, Hebe M.C. (coord.), La diferenciación disciplinaria; en Ciencias, Tecnología y Sociedad en América Latina, Venezuela, Nueva Sociedad, 1994.

[3] Benitez, Ramón y De la Cruz, Guadalupe; Interacción pedagógica y análisi de la práctica docente; en Tecnología y Comunicación Educativas; ILCE; Año 14, No. 32, México, 2000; citado en Ambientes Virtuales de Aprendizaje: La Comunicación en BITS; México, UNAM, 2005.

[4] Maldonado Reynoso, Norma Patricia, Incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Comunicación en la Modernización Educativa Superior: La Universidad Virtual en México, UNAM, 2001.


[5] Ibidem. P. 44 – 45.

[6] Este texto es atribuido por el compilador de los Cantares al Rey Nezahualcóyotl (1402 / 1472); visto en León Portilla, Miguel, Descubrimiento de los Problemas, en la Filosofía Náhuatl, México, UNAM, 1979.

[7] Ms. Colección de Cantares Mexicanos; original en la Biblioteca Nacional de México, Ed. Fototípica de Antonio Peñafiel, México, 1904, Fol. 10, v.



[8] Sabio que ayuda a apropiarnos de un rostro y un corazón para hacerlos sabios; visto en Romero Guzmán, Fernando, In iXtli in Yóllotl, en www.mundogestalt.com, 04 / 10 / 2003.

[9] El artesano, sabios que solían dialogar con su propio corazón.


[10] Romero Guzmán, Fernando, In iXtli in Yóllotl, www.mundogestalt.com, 04  / 10 / 2003.


[11] León Portilla, Miguel, Doctrina náhuatl acerca de la persona; en La Filosofía Náhuatl, México, UNAM, 1979.


[12] Sosa, Ignacio; El Nacionalismo en América Latina, No. 9, México, UNAM, 1984.


[13] Gutierrez Viñuales, Rodrigo; los primeros ejemplos: del monumento a Cuauhtémoc al Pabellón Mexicano de París (1877 – 1889); en la Arquitectura Neoprehispánica. Manifestación de la identidad nacional y americana (1877 – 1921), No.041.e199, www.vitruvius.com.br, visto el 29 / 05 / 2005.


[14] Valderrama Zaldiver, Ma. Del Carmen y Velazco Eugenia, Ana Ma., El arte prehispánico en el Porfiriato, Tesis de Licenciatura, México, Universidad Iberoamericana, 1981, 1:104.

[15] Tur Donatti, Carlos M., La literatura de la Arcadia Novohispana 1916 – 1927, Cuadernos Americanos, Año XIV, vol. 4, No. 82, p. 126.

[16] Gutiérrez Viñuales, Rodrigo; Las nuevas propuestas en México; en La Arquitectura Neoprehispánica como expresión de la identidad nacional y americana (1911 – 1921), No. 041.e199, www.vitruvius.com.br, visto el 14 / 08 / 2007.

[17] Gamio, Manuel, “La obra de arte en México”, en Forjando Patria, México, Porrá, 1916, p. 39.


[18] Gutiérrez Viñuales, Rodrigo; “Irrupción de lo prehispánico en la cultura y en la educación popular; en La Arquitectura Neoprehispánica como expresión de la identidad nacional y americana (1911 – 1921), No. 041.e199, www.vitruvius.com.br, visto el 17 / 08 / 2007.


[19] Ibidem.


[20] Vasconcelos, José, La Raza Cósmica. Misión de la raza iberoamericana. Notas de viajes a la América del Sur, París – Madrid – Lisboa, Agencia Mundial de Librería, 1925, p. 13.


[21] Gutiérrez Viñuales, Rodrigo; Culminación y decadencia de la arquitectura neoprehispánica (1933 – 1945);  el neoprehispánico en la arquitectura. Auge y decadencia cde un estilo decorativo (1921 – 1945), No. 041.e200, www.vitruvius.com.br, visto el 18 / 08 / 2007.


[22] Por mencionar la forma en que mi imaginación se proyectó a contextos propios de las películas de ciencia ficción, como: Apocalipto, Indiana Jones, 2001: Odisea en el Espacio, Metrópolis, Blade Runner, etc; pero sobre todo por haberme hecho imaginar que me encontraba en una Central Estratégica de Inteligencia Académica.


[23] Siendo esta una de las diversas propuestas que se me ocurrieron, dado que también distinguí que dicha plataforma nos brinda la alternativa para el desarrollo de prototipos vinculados con videojuegos de estrategia y simuladores.

[24]Alejandro Pisanty et. al. Observatorio de Visualización iXtli / Instalación de Realidad Virtual de la UNAM. Consultado en http://www.revista.unam.mx/vol.6/num12/art123/int123.htm 19/08/2011.


[25] Visto en: ¿Cómo ves? www.cmomoves.unam.mx, 19 / 08 / 2011.



[26] Realidad Virtual: arte virtual, robótica, diseño, ciencias, simulaciones, modelado 3D, urbanismo, comunicación, rehabilitación, enseñanza/aprendizaje, sexología, derecho, juegos, etc.

[27] Cyber Antropolog@, Arqueolog@ Virtual, Arquitecto@ y diseñad@r de Realidad Aumentada, Planificad@r de IA, Prospectivista Virtual en Tech, Investigador data Base, Diseñad@r de carrteras de Información, Ing. Biónic@, Consult@r Transhumanista (Cyborg), Neuroprogramad@r Virtual, Avatar de RP, Analista y programador GPS, Cartograf@ Virtual, Tele/psicolog@,  Sociología Virtual, Abogad@ Virtual, Diseñad@r Sociocibernétic@, Semiólogo Digital,  Planificad@r de Economía Virtual, Museograf@ Virtual, Analista de Visualización Geoespacial, ect.

[28] Los factores que me llevaron a ocupar este paradigma comunicativo dentro del análisis de éste contexto son: 1) El manejo de un modelo sencillo para la comprensión de procesos comunicativos TIC, 2) Un mayor dominio y comprensión de este modelo en mi experiencia como comunicólogo, 3) Un manejo claro y puntual de los elementos que intervienen en el proceso de comunicación tanto social como TIC y, 4) La vinculación de este modelo con el estudio de los mecanismos automáticos y de comunicación entre los seres viv@s y la tecnología.

[29] Conjetura hipotética generada a partir de la Conferencia presentada por el Mtro. Salvador Mendiola en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – UNAM, en donde se expuso en la metodología de la Hermenéutica Interpretativa y la Semiótica para el estudio de arqueología y antropología prehispánicas.

[30] De la Cruz. Ma. Gudalupe, La dimensión comunicativa en un AVA, en Ambientes Virtuales de Aprendizaje: La Comunicación en BITS, México, UNAM, 2005.

[31] MCLuhan, Eric, Cultural impact of technologin society, en: Tecnología y comunicación educativas, México ILCE, año 12, n. 28, 1998, pág. 68; citado en: De la Cruz Mendoza, Ma. Guadalupe, La dimensión comunicativo en un AVA, en Ambientes Virtuales de Aprendizaje: La Comunicación en BITS, México, UNAM, 2005, pág. 47.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario